viernes, 27 de mayo de 2016

ASPECTOS ÉTICOS DE LA MEDICINA POR INTERNET

 Christopher Daniel Ramírez Mayorga
INUMEDH
6to Semestre
 Ética Médica

“El Médico que es ético es aquel que se preocupa por capacitarse, estudiar, y prepararse día con día para ser mejor y darle a su paciente una mejor atención”. Ruy Pérez Tamayo.

 Dia con dia el avance de la tecnología nos ha ido invadiendo en todos los lugares y espacios laborales, la salud no ha sido la excepción. junto con la creciente demanda de nuevas alternativas terapéuticas debido a la aparición de nuevos padecimiento, ó quizá no nuevos pero si descubiertos, nos ha obligado todo esto a implementar cada vez mas la tecnología, para realizar mejores diagnósticos y cada vez mas precisos. pero no solo eso sino también en la atención a la distancia una herramienta que ha tomado mucha fuerza en las últimas décadas como lo es el internet, pues permite que se realizan incluso intervenciones quirúrgicas a distancia, ya no es indispensable o mejor dicho un impedimento el que no esté presente el médico. Pero como siempre todo esto lleva un trasfondo de discusión ¿ es ético hacer esto? porque se sabe que una de las mejores herramientas diagnosticas del médico son sus sentidos y la interrogación que realiza este a su paciente frente a frente y la atención que preste el medico al padecimiento y según el JURAMENTO HIPOCRÁTICO, en todo momento el medico debe estar a la cabecera de su paciente para verificar la evolución de su estado de salud, cosa que a distancia y por medio de la internet no se puede cumplir. pero en buena coordinación con un equipo bien comunicado si se puede realizar el médico que a distancia trabaja es el actor del procedimiento y el que sigue la evolución y valoración del estado del paciente es el medico de base o mas cercano al paciente.

Otro aspecto que preocupa a la medicina es el acceso a la información que en muchas ocasiones genera cierto nivel de confianza a los pacientes sobre sus padecimiento si un estudio adecuado e integral de todo los conocimientos necesarios para el manejo y tratamiento de los padecimientos de salud, porque en muchas ocasiones los pacientes así mismos se automedican o se recomiendan actitudes o procedimientos inadecuados que a su propio criterio se crean sin fundamento teórico-práctico. por que muchas ocasiones las fuentes de información no son sitios oficiales o fuentes muy recomendables. Para la formación de los médicos del futuro se ha vuelto una herramienta muy eficaz por la facilidad que ofrece para realizar actualizaciones de la información y el acceso a la bibliografía de nueva aparición los ue permite la actualización e intercambio de información esto retroalimentar cada vez de mejor manera la información y nuestros médicos son mas competentes y capaces de tratar con mejor calidad a los pacientes.

4 comentarios:

  1. Gracias por tu informacion! me sirvio mucho

    ResponderBorrar
  2. excelente publicación Christopher, tomaré mucho en cuenta lo del mal uso de la red. y la información que allí nos dan. porque yo soy de los que consulta el internet en vez de consultar con un medico. pero si a veces no eh tenido ningún resultado favorable.

    ResponderBorrar
  3. A mi parecer es muy buena opción el consultar la web, para obtener información en nuestras investigaciones, auqnue mas bien falata educación en comos e debe consultar y en donde para ello existen tutoriales en YouTube muy bueno. https://www.youtube.com/watch?v=J1AkGlN8-W4
    }

    ResponderBorrar
  4. soy fan de la red, pero debo admitirlo que no todo es confiable por eso se han ganado algunos títulos de información falsa. ejem. RINCON DEL VAGO, WIKIPEEDIA, POR MENCIONAR ALGUNOS..
    YO RECOMIENDO MUCHO LA BVS.

    ResponderBorrar